domingo, 2 de noviembre de 2014

informatica 1

¿Los adolescentes menores de 18 años deben pedir permiso para abortar?
 
                                      *¿Qué es el aborto?
El aborto es una manera de terminar un embarazo.




Algunas veces, un embrión o feto deja de desarrollarse y el cuerpo lo expulsa naturalmente, lo que se conoce como un aborto espontáneo. Una mujer también puede elegir poner fin a un embarazo mediante un aborto inducido. Para esto existen dos métodos: el aborto quirúrgico y el aborto médico. En ambos métodos debe haber supervisión médica y la comprobación de un embarazo. El término del embarazo es usualmente medido desde el primer día de la última menstruación.

*Tipos de aborto:
-Aborto quirúrgico
Es uno de los procedimientos médicos más seguros que existen y en la mayoría de las veces se realiza de forma ambulatoria con anestesia local, dura aproximadamente de 7 a 10 minutos. Existen varios procedimientos que pueden ser utilizados. Entre los más conocidos se encuentran el de aspiración manual, dilatación y succión con curetaje y dilatación y evacuación.
Aspiración manual
Se utiliza para abortos en una etapa temprana, entre 4 a 10 semanas. Mediante este procedimiento se vacía el útero con una jeringa manual a través de una succión suave.
Dilatación y succión con curetaje (D&C)
En este procedimiento se vacía el útero suavemente con una maquina de succión y se utiliza una cureta (herramienta de metal delgada) para limpiar las paredes del útero.
Dilatación y evacuación (D&E)
Se realiza cuando el embarazo supera las 14 semanas y menor de las 23 semanas de gestación. Este procedimiento puede tomar entre 10 a 30 minutos.
-Aborto Médico
Se refiere al uso de un medicamento o una combinación de medicamentos que se administran vía oral, vaginal y/o intramuscular. Esto es un proceso paulatino que puede durar hasta 14 días. El aborto médico más común se realiza utilizando misoprostol, medicamento que causa que el útero se contraiga y se vacíe. Cuando el medicamento se emplea hasta 9 semanas después de la última menstruación, tiene una efectividad entre 85 y 90 %. Esta alternativa solamente se puede utilizar bajo la supervisión médica.
-Cuidado posterior
El cuidado posterior a un aborto es de gran importancia para la salud sexual y reproductiva de la mujer. Se requiere de un período de observación donde:
La mujer tome antibióticos para evitar infecciones.
Evite las relaciones sexuales sin protección.
Evite las duchas vaginales e inmersiones de agua.
Tenga una visita de seguimiento con el/la profesional de la salud que la atendió en las subsiguientes dos semanas. Es fundamental evaluar su recuperación y orientación en planificación familiar.

 
 
 
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 
Una vez con la información suficiente ¿se debería pedir permiso a los padres para abortar?
 
 
       Definitivamente si ya que la confianza es fundamental para lograr lo que se quiere hacer y la mejor manera es teniéndole confianza a loa padres ya que de o ser así podría ser por después y si bien es cierto que no es fácil aceptar lo que pasó es mejor que la familia unida luche contra esto y no solo  una persona además de no tener la confianza podría ocurrir algo peor.
 
   Pero también tengan en cuenta esto:
 ¿Por qué las personas deciden por el aborto si es matar a un ser indefenso?
 
 Esto lo analizaremos a continuación y generaremos alternativas para prevenir el embarazo adolescente y por ende el aborto.

En la actualidad, la cifra de adolescentes que salen embarazadas no ha disminuido, sino se ha mantenido o ha aumentado, esto nos hace pensar que no hay una verdadera educación sexual, educación en el amor, y muchas adolescentes ven su primera vez como algo que no es importante, por ello, muchas empiezan a tener relaciones sexuales desde los 12 o 13 años incluso y esto es algo que no debería pasar, pero ocurre. Muchos pueden pensar que estos embarazos solo se dan en niveles socioeconómicos bajos, sin embargo, se da en clase media y alta, pero con mayor porcentaje en zonas que son más pobres.

Siempre un  hijo es una bendición de Dios, una alegría para los padres, más aún cuando este ha sido concebido con responsabilidad y madurez. Sin embargo, cuando por ejemplo, dos adolescentes se enteran que serán padres, se sienten preocupados, culpables, y peor aún sienten que lo que les espera será una carga en su vida que los atrasara en su futuro y sienten mucho temor lo que genera después un daño al bebé, quien no tiene ni tuvo la culpa de nada. Tener un hijo en la adolescencia es algo muy difícil puesto que, la adolescente recién se está desarrollando físicamente como sentimentalmente, recién se define afectivamente y se está formando para el futuro, para enfrentar la vida. Por el grado de inmadurez que se tiene, muchas adolescentes optan por el aborto más que todo  por el miedo del “qué dirán”, de lo que sus padres les vayan a decir, de tener un futuro truncado, también porque no tienen estabilidad económica para asumir los gastos que implica tener un hijo y caen en la desesperación.
Anterior mente dijimos que el aborto:
 Podemos definirlo como “toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir” o también como “la muerte provocada del feto, realizada por cualquier método y en cualquier momento del embarazo desde el instante mismo de la concepción. El aborto puede ser espontáneo o provocado, el aborto espontáneo es aquel en el que el feto muere repentinamente o también se causa una expulsión fuera del vientre donde el feto no puede sobrevivir ya que no se ha desarrollado del todo y no es capaz de vivir fuera de la barriga de la madre. Por otro lado el aborto provocado es aquel aborto que se realiza o forzando al bebe para que sea expulsado y muera en el exterior.



   La verdad a todos les deseo suerte espero las cifra sirvan y las explicaciones igual pero si piensa mas de una vez antes de actuar no esperes a que sea tarde y no pienses solo en ti sino que también en lo que puede ocasionar tus acciones a los demás.
  No te des de topes en la cabeza con lo fácil que es prevenir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario